Datos Establecimiento

La propuesta del Liceo Integrado Libertador Simón Bolívar de Rancagua contiene los anhelos y las aspiraciones de la Comunidad Rancagüina, la que está respaldada unánimemente por la Comunidad Escolar. 

En nuestro PEI  señalamos  cómo soñamos nuestro Liceo, cuál es el tipo de persona al que adhiere nuestra Comunidad Escolar, qué estudiante esperamos formar en nuestras aulas, cuáles son las conductas y comportamientos de los agentes educativos del Liceo y la familia que favorecen la formación del educando, qué pretendemos lograr con este proyecto, cuáles son las ideas rectoras que orientan nuestro quehacer educacional, y cuáles son los compromisos de todos los integrantes de la comunidad y, por cuyos logros, estamos dispuestos a entregar nuestros mejores esfuerzos..

Por otra parte la economía global y la actual dinámica de empleo han revalorizado internacionalmente a la Enseñanza Media Técnico Profesional. La evidencia mundial indica un crecimiento en su matrícula. Hoy los estudiantes y las familias evalúan la formación Técnico Profesional como una educación más motivante y significativa y porque además posibilita la inmediata inserción laboral de los estudiantes.

En este contexto, la Gestión Educativa del Liceo Integrado Libertador Simón Bolívar de Rancagua, articulará desde educación parvularia hasta enseñanza media su quehacer curricular, centrándose en el desarrollo y cumplimiento de las siguientes cuatro claves garantizadoras de una Educación Técnico Profesional de calidad, a saber:

•La entrega de oportunidades de "aprender a aprender" y las herramientas para que los alumnos y alumnas puedan progresar en su cualificación permanente en una Especialidad y/o sector económico.

•Responder a las demandas del crecimiento económico, "teniendo presente la dinámica del empleo que se observa en empresas de diferente tamaño; los tipos de mentalidad existentes en las organizaciones productivas; el acceso progresivo a la informática y a la automatización; las exigencias por aplicar normas de calidad; las tareas prioritarias para la preservación del medio ambiente".

•Organizarse en red: conectando y articulando nuestra enseñanza Técnica de Nivel Medio en primer lugar con los actores que inciden en el desarrollo productivo, y en una segunda con la enseñanza que se proporciona en educación superior.

•"Proporcionar herramientas que permitan gestionar el conocimiento para la resolución de problemas productivos, lo que implica una didáctica que enfatice la participación en el aprendizaje y la búsqueda de respuestas colectivas en una diversidad de fuentes de información, propiciando el trabajo en equipo".

 

Muchas veces, al escuchar durante el año escolar el término “ACLE”, surge la inevitable pregunta: “¿Qué es un ACLE?” ACLE, es la sigla de Actividades Curriculares de Libre Elección, y estas actividades se presentan en forma de talleres guiados por un profesor, donde el alumno puede participar de acuerdo a sus intereses, preferencias y necesidades. La importancia de las ACLE está en que complementan y enriquecen la formación académica y valórica del alumno que participa en ellas.

_________________________________________________________________________________

BANDA DE GUERRA

Profesor a Cargo: Eduardo Guerra Blaset.

Horario: Miércoles 15:40 - 18:00

              Viernes de 13:30 – 15:10

 

BASQUETBOL

Profesor a Cargo: Juan P. Herrera Quezada.

Horario: Jueves 17:30 – 18:30.

 

FUTBOL DAMAS

Profesor a Cargo: Roció Miranda Becerra.

Horario: Miércoles 16:00 – 18:00.

 

TENIS

Profesor a Cargo: Katherine Abarca Mora.

Horario: Jueves 16:00 – 18:00.

 

LIGA TENIS DE MESA

Profesor a Cargo: Hugo Fuentes Bustamante.

Horario: Miércoles 16:00 – 18:00.

 

ROMPE MALLAS

Profesor a Cargo: Juan C. Góngora Reyes.

Horario: Viernes 14:00 – 16:00.

 

SUPER CAMPEONES

Profesor a Cargo: Juan C. Góngora Reyes.

Horario: Viernes 16:00 – 18:00.

 

CULTIVANDO NUESTRAS RAÍCES

Profesor a Cargo: Juan C. Góngora Reyes.

Horario: Lunes 15:40 - 17:40.

 

SALVAGUARDIAS DEL PATRIMONIO

Profesor a Cargo: Nicolás Salgado Ahumada.

Horario: Viernes 14:00 – 16:00.

 

BRIGADA DE SEGURIDAD ESCOLAR

Profesor a Cargo: Juan C. Góngora Reyes.

Horario: Lunes 08:20-11:20.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cobijados en amor e integración,

forjados en estudio y devoción.

cosechando una sapiencia  singular,

cultivada en esmero y soñar.

 

En la luz de técnico profesional ganaremos

nuestro porvenir triunfal.

caminamos firme en la honestidad

motivados por el éxito cabal.

 

/Estribillo/

Liceo Simón Bolívar

cultivando el alma y la virtud,

Con el buen ejemplo del Libertador,

el Ilustre que la historia perpetuó.

 

Liceo Simón Bolívar

el legado de familia y tradición.

En la senda de la gloria ideal

El blasón de su doctrina nos guiará.

 

El principio del docente formador

Quedará por siempre en el corazón.

El Bolivariano espíritu de fe,

Amarillo, azul y rojo llevaré.

 

inforamcion especialidades

VISIÓN INSTITUCIONAL

SER LÍDERES EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL, INNOVANDO NUESTRA OFERTA EDUCATIVA, ACORDE A LOS REQUERIMIENTOS DE LA SOCIEDAD.

 

 

MISIÓN INSTITUCIONAL

BRINDAR A TODOS LOS ESTUDIANTES UNA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INCLUSIVA Y DE CALIDAD, QUE LES PERMITA INSERTARSE CON ÉXITO EN EL MUNDO LABORAL, CON ALTA VALORACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ESPÍRITU DEMOCRÁTICO.

 


RESEÑA HISTORICA

El Liceo Libertador Simón Bolívar de Rancagua tuvo sus inicios un día lunes 11 abril de 1966 bajo el nombre de Escuela Nro. 87 Irene Freí, cuando en este tiempo estaba en la presidencia el ex mandatario Don Eduardo Frei Montalva, como  Ministro de Educación Pública, el Sr. Juan Gómez Millas, y en la alcaldía de Rancagua,  el Sr. Patricio Mekis Spikin.

En sus albores, su infraestructura constaba con tan solo cuatro salas de clases, una oficina y una cocina. Ya en septiembre de 1968 el establecimiento recibe el reconocimiento de Escuela de Primera Clase (Resolución 20.479).

En el año 1981 la ampliación del colegio permitió incorporar a la Escuela F-31 del mismo sector, incrementándose de esta forma el número de matricula, llegando a tener por ese entonces a más de una millar de alumnos, distribuidos en 27 cursos con una dotación docente de 30 profesores. Ya en el año 1987, mediante Decreto de Ley del Ministerio de Educación, la Escuela Nro. 87 Irene Freí pasó a denominarse Colegio Libertador Simón Bolívar, como una forma de honrar a tan ilustre personaje de la historia independentista de América Latina. Dicho reconocimiento, se lleva a cabo con la presencia del embajador de Venezuela en Chile, el Doctor Héctor Vargas, además de autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la época.

En marzo del año 2012, el establecimiento se transforma en liceo integrado, esto bajo la administración del alcalde Eduardo Soto y con el claro objetivo de generar una oferta educativa de continuidad, que incluya la incorporación gradual de enseñanza media técnico profesional, en un sector de alta convergencia poblacional como lo es el sector poniente de Rancagua.

En virtud de lo anterior, en la actualidad el Liceo Libertador Simón Bolívar cuenta con enseñanza Pre-Básica, Básica y Media Técnico Profesional, impartiendo las especialidades de Atención de Párvulos y Electricidad.

Su actual Directora es la Sra. Victoria Videla Soto.

 

 

El Sistema de Admisión Escolar, SAE, es el sistema centralizado de postulación que tiene el Ministerio de Educación para que padres y apoderados puedan, a través de una plataforma en internet, postular a los establecimientos educacionales que deseen para sus hijos.

 

 

 

 

 

DIRECTORA

VICTORIA VIDELA SOTO

 

JEFE UTP

Juana Paredes Carmona

 

INSPECTORA GENERAL

Nancy Araya Roldán

 

ORIENTADOR

Carmen Gloria Araya Pérez

 

CONVIVENCIA ESCOLAR

Arialdo Fernández Viloria

  •  

 

 

 

 

 

 

 

 

Laboratorio de Enlaces

Laboratorio de Idioma

Gimnasio Techado

Salón Auditorio

Biblioteca CRA

Museo

Dirección:  Baquedano 390, Rancagua.
Teléfono: 72 223 0676
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Liceo

Directora: Victoria Videla Soto
Dirección: Baquedano 390, Rancagua
Teléfono: 72 223 0676
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acceso Móvil

Scroll to top